TURISMO GUAYMAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PESCA DEPORTIVA
El verano es la mejor época del año para la practica de esta actividad en San Carlos, donde principalmente se realiza la pesca de troleo lograndose obtener fácilmente piezas como: pez vela, dorado, atún, barrilete, sierra y el imponente marlin.
La pesca de fondo también se practica en esta época, pero normalmente se realiza en invierno, consiguiendose piezas como: cabrilla, cálico, salmón y principalmente pargo, además por su tamaño destaca el jurel, ya que es una pieza que fácilmente alcanza las 40lb.
Tabla de pesca para todas las estaciones
Primavera (Mar, Abr, May)----------Verano (Jun, Jul, Ago)
Jurel, Baya, Pargo, Salmón, Calico-------------------Pez vela, Dorado, Marlin, Barrilete, Atún, Sierra
Otoño (Sep, Oct, Nov)------------------------------Invierno (Dic, Ene, Feb)
Pez vela, Dorado, Marlin, Barrilete, Atún, Sierra----------Jurel, Baya, Pargo, Salmón, Calico
San Carlos es sin lugar a dudas el mejor sitio en el Estado de Sonora para ir de pesca, con tranquilas aguas, comodas temperaturas, facilidades de renta de botes y la mayor atracción: mas de 800 especies marinas colocan a este lugar en el segundo a nivel mundial.
BUCEO
Esta bahía es mundialmente reconocida por su excelente buceo. Sus espectaculares paisajes submarinos compuestos de acantilados y cuevas hacen de este lugar un auténtico paraíso para los amantes de este deporte.
El buceo es una de las pasiones más populares de los visitantes de San Carlos. Sus cristalinas y calmadas aguas proveen un increíble espectáculo de vida marina.
Además este destino cuenta con dos arrecifes artificiales: el barco atunero “Albatun” y el transboradador “Presidente Díaz Ordaz”, ubicados a 30 minutos de la Bahía y a 20 metros de profundidad.
Temperatura del agua
Mes---------Temp--------Mes-------------Temp
Enero--------17º--------Julio-------------- 31º
Febrero-----18º--------Agosto------------31º
Marzo --------20°--------Septiembre------30º
Abril----------22º--------Octubre-----------21º
Mayo---------25º--------Noviembre--------21º
Junio---------30º--------Diciembre---------18º
CICLISMO DE MONTAÑA
Las condiciones naturales de San Carlos y sus alrededores han llamado poderosamente la atención de los expertos y aficionados a este deporte; y no solo por la gran variedad de circuitos que ofrece, sino también por su espectacularidad, coronada por el majestuoso Mar de Cortés. Los conocedores recomiendan:
La pista de El Soldado
7.6 km de veredas diseñadas por lomas, cañadas y valles.
Visita al Potrero
Un acceso de 11km por terracería y otro de 8km por veredas entre desierto, montaña y oasis.
Los Anegados
Caminos raramente visitados y fáciles de cruzar; fauna silvestre a la vista.
San José de Guaymas
La ruta a esta vieja mision, además de reconfortante, es ilustrativa.
Cerro del Vigía
Fortaleza y buen equipo son necesarios, mas no indispensables.
El Faro de Guaymas
10 km de obligado paseo para todos los visitantes.
Mirador Panorámico
Hermosa construcción que ofrece una vista panorámica del Mar de Cortés, desde donde se pueden apreciar los impactantes atardeceres que ofrecen las playas sonorenses, pudiendo también observar la majestuosidad del Cerro Tetakawi.
Arrecifes artificiales
A 30 minutos en embarcación, partiendo de San Carlos hacia el norte, frente al Cañón de Las Barajitas, a una profundidad máxima de 20 metros, yacen desde 1992 y 1993, respectivamente, los restos del Albatun, una vieja embarcación atunera, y a muy corta distancia los del antiguo transbordador Presidente Díaz Ordaz. Además de ser un atractivo turístico, ambas embarcaciones albergan colonias de diferentes especies de flora y fauna marina.
Playa los Algodones
El sólo hecho de saber que su nombre se origina por la delicada textura de sus dunas de arena blanca que asemejan bolas de algodón, nos da la idea de su nivel de atracción. El buceo, veleo, windsurf y muchas actividades más, están respaldadas por los servicios de gran clase que se ofrecen en la zona.
La temperatura promedio varia de 31C en la primavera a 18C en el invierno. La vegetación que la rodea es principalmente desértica y sobresalen cactáceas, sahuaros y pequeños arbustos. Su fauna esta compuesta por aves acuáticas y pequeños pájaros ornamentales.
En temporadas vacacionales altas como Semana Santa y verano ésta playa es ideal para practicar deportes y disfrutar el ambiente de chicos y grandes. A lo largo de la playa se pueden apreciar atractivos hoteles y desarrollos residenciales.
Playa San Francisco
Una de la más concurridas y extensas de la zona; su suave oleaje es perfecto para la convivencia familiar, los paseos en lancha, snorkel y kayaks. Hoteles adyacentes brindan servicios de probada calidad.
Playa Piedras Pintas
La ausencia de la infraestructura hotelera la hacen muy atractiva para todos aquellos que buscan escaparse a la aventura, sobre todo para quienes disfrutan con las prácticas del buceo y snorkel.
Estero del Soldado
Se encuentra a 20 Km. del noroeste de la ciudad de Guaymas y a menos de 10 Km. de la población de San Carlos Nuevo Guaymas.
Tiene una superficie de 778 hectáreas divididas entre zonas de manglar, el cuerpo de agua y parte terrestre compuesta por dunas de arena y arbustos.
En el caso de este humedal la mayor parte de la entrada de agua que posee es salada y entra al estero por la boca, distribuyéndose en el resto del lugar por medio de las mareas que provienen del Golfo de California.
En vías de ser considerado como Área Natural Protegida, este ecosistema acuático es refugio de cientos de especies de plantas y animales, además de ser el único lugar del noroeste del país que cuenta con las tres especies de manglares que existen en el continente.
Los manglares tienen un papel fundamental ya que aseguran la sustentabilidad de la pesca regional, debido a que sus raíces sirven como sitios de reproducción, crianza y de refugio contra depredadores. Además el mangle produce hojarasca la cual al descomponerse le brinda al suelo muchos nutrientes, permitiendo la proliferación de algunas especies de importancia comercial como lo son el camarón café y azul, almejas, ostiones, mejillones y jaibas.
Además el Estero constituye un sitio de refugio, anidación, alimentación y reposo para muchas aves locales y migratorias, ya que es “el último oasis de mangle en el noroeste de México”. En verano podemos encontrar alrededor de 35 especies de aves en grupos de 500 a 800 individuos y durante el invierno se han registrado cerca de 115 especies de aves en grupos de hasta 3,000 individuos. Las aves vienen de diversas partes del mundo como Chile, Canadá, Estados Unidos incluyendo Alaska.
El Estero del soldado nos ofrece servicios ambientales muy diversos, nos proporciona alimento, sustento económico para la región, es un lugar de esparcimiento y recreación para toda la familia, ofrece una belleza paisajista y la oportunidad de realizar actividades como kayaks y lanchas de remo sin riesgo alguno.
Cañón del Nacapule
Un auténtico paraíso tropical en medio del desierto, en donde la concentración de la humedad, resguardada por espectaculares formaciones rocosas, han creado un exótico ecosistema con flora y fauna muy particular. Cristalinos ojos de agua, árboles de nacapule, palmeras, cactus y plantas endémicas, son parte de lo que podemos admirar en su recorrido, 6 kilómetros al norte de San Carlos. Mide aproximadamente un kilómetro y medio de longitud, con paredes que alcanzan los 80 metros de altura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|